Conducir en Sri Lanka puede parecer una forma estupenda de explorar este fascinante país a su propio ritmo. Pero antes de ponerse al volante, prepárese para algunos retos. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para conducir con seguridad.
El bullicioso tráfico de Sri Lanka, desde imponentes autobuses a coloridos tuk-tuks.
📄 Trámites administrativos
Para conducir un coche en Sri Lanka, no basta con un simple permiso de conducir francés, europeo o internacional. Hay que obtener un permiso temporal de Sri Lanka válido durante un mes.
Dónde se puede solicitar?
Presente su solicitud en el Departamento de Tráfico Motorizado de Colombo.
- Dirección: No. 341, Alvitigala Mawatha, Colombo 05, Narahenpita
- Página web: www.motortraffic.gov.lk
- Correo electrónico: info@motortraffic.gov.lk
El proceso es relativamente rápido si se llega a primera hora del día. Asegúrate de llevar todos los documentos, incluido el permiso de conducir original y una copia.
🚦 Tráfico: qué esperar
Tráfico agitado y anárquico
Las carreteras de Sri Lanka están repletas de vehículos de todo tipo: autobuses, tuk-tuks, motos, camiones y peatones. Los conductores de autobús dominan la carretera con un estilo de conducción agresivo, a veces adelantando en situaciones peligrosas. No deje de tocar el claxon, ya que es la forma local de señalar su presencia. Cuidado con el riesgo de accidentes
Si está acostumbrado a conducir en países donde se respetan las normas de circulación, prepárese para un choque cultural. Algunas situaciones, como los adelantamientos de tres vehículos en una carretera de dos carriles, pueden resultar impresionantes, incluso aterradoras.
Velocidad media y límites de velocidad
Las carreteras congestionadas ralentizan considerablemente el tráfico. Por término medio, permita 35 km/h en zonas montañosas y 55 km/h en carreteras principales. Incluso en carreteras abiertas, espere retrasos causados por tuk-tuks y autobuses.
💸 Coste del alquiler de coches
Conducir en Sri Lanka sigue siendo una opción económica.
- Precio del alquiler: Entre 8 y 9 euros al día, con kilometraje ilimitado.
- Precio de la gasolina: Aproximadamente 0,7 €/litro (actualizado a 2024).
Si buscas una alternativa más segura, alquilar un coche con chófer cuesta entre 30 y 50 € al día, pero ofrece un confort y una tranquilidad inigualables.
⚠️ Conducir en Sri Lanka: ¿es peligroso?
Sí, conducir en Sri Lanka puede ser arriesgado.
- Carreteras estrechas: La mayoría de las carreteras tienen un solo carril en cada sentido y suelen estar congestionadas.
- Pocas normas que se cumplan: Los adelantamientos en curvas ciegas o carreteras de montaña son habituales.
- Accidentes frecuentes: A menudo se ven tuk-tuks volcados, camiones accidentados o coches en la cuneta.
Para minimizar los riesgos, hay que empezar por zonas menos transitadas, como Ella o Anuradhapura.
🌍 Alternativas a la conducción
Si conducir le parece demasiado estresante, Sri Lanka le ofrece alternativas:
- Autobuses: asequibles y bien conectados, pero a menudo abarrotados.
- Trenes: Encantadores y panorámicos, perfectos para trayectos como Kandy-Ella.
- Alquiler con conductor: Ideal para explorar sin preocupaciones, aunque un poco más caro.
Mi experiencia personal
Durante mis viajes por Sri Lanka, preferí evitar conducir yo mismo. El caos de las carreteras, unido a la frecuencia de los accidentes, me convenció para utilizar el transporte público. Viajar en autobús o tren me permitía centrarme en el paisaje e interactuar con los lugareños.
Si es la primera vez que se conduce fuera de Europa, recomiendo encarecidamente alquilar un coche con chófer o limitarse a viajes en ciudades pequeñas.
Conclusión
Conducir en Sri Lanka ofrece una libertad sin igual, pero requiere bastante preparación y precaución. Si decides intentarlo, ármate de paciencia, respeta las normas locales y evita las grandes ciudades en tus primeros intentos. De lo contrario, explore las numerosas alternativas disponibles para descubrir este magnífico país con total tranquilidad.